Sep 22, 2025 Noticias Politica 0
El gobierno de La Rioja anunció que implementará su propio Previaje, una serie de iniciativas destinadas a incentivar el turismo local y que incluirá devoluciones y reintegros en Chachos, la cuasimoneda que ya había acuñado durante 2024 para pagar sueldos provinciales.
De esta manera, el gobernador relanzará los Chachos que habían salido de circulación el pasado 31 de diciembre.
La medida, destinada a fomentar el turismo en la provincia, permitirá obtener reintegros en gastos de alojamiento y paquetes contratados en agencias adheridas y servirá para financiar proyectos de mejora y ampliación de servicios turísticos.
Ricardo Quintela es, junto a Gildo Insfrán de Formosa, de los pocos mandatarios que han sido fuertes opositores a Javier Milei desde el momento cero del gobierno libertario.
El anuncio, que se hizo durante un acto en el que dijeron presente el gobernador, el ministro de Turismo y Culturas provincial Gustavo Luna, el secretario de Turismo José Rosa, e intendentes locales, incluyó la presentación de dos políticas que contemplan la devolución de gastos y financiación para iniciativas turísticas, que serán integradas, parcialmente, con la cuasimoneda riojana.
Hoy presentamos el Previaje Movete por La Rioja con Chachos, para incentivar el turismo en la provincia. Los Chachos vuelven porque escuchamos al sector privado y sabemos la difícil situación que atraviesa, y esta es una forma concreta de acompañarlos.
Desde el gobierno riojano destacaron que se trata de políticas únicas en el país que servirán para activar la demanda, fortalecer la oferta y promover un desarrollo sostenible con identidad local. Además, indicaron que las medidas se desarrollaron en conjunto con el sector privado y que buscan atender «la difícil situación que atraviesa el turismo a nivel nacional», a la vez que sirven para «consolidar un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo y con identidad riojana».
Según se indicó, la medida consta de dos iniciativas: por un lado, lanzarán el «Previaje Riojano Movete por La Rioja con Chachos», a través del cual se podrá obtener un 50% de reintegro en gastos realizados en alojamientos registrados y paquetes contratados en agencias de viajes también registradas y adheridas.
La devolución, indicaron, se hará en forma de Chachos -hasta 150 mil por factura-, que podrán ser utilizados, entre otros, en gastronomía, excursiones, transporte, bodegas y estaciones de servicio.
Por otro lado, se lanza también la iniciativa «Impulso turístico 50/50″, destinado a prestadores turísticos y que consiste en un financiamiento a través del cual el Estado provincial cubriría el 50% del costo de proyectos de mejora o ampliación de servicios turísticos a través de Aportes No Reintegrables (ANR) de hasta $2.000.000 por proyecto. Este financiamiento puede utilizarse para obras de infraestructura, equipamiento técnico o herramientas.
Durante el acto, Quintela pidió “estimular el turismo interno y atraer visitantes del exterior» y añadió: «Aunque hoy sea difícil por el tipo de cambio, que hace que venir de afuera sea muy costoso”.
Ricardo Quintela en una marcha en apoyo a Cristina Kirchner. Foto Federico López Claro.
“El Estado tiene que intervenir, pero no para entorpecer, cuando el turismo anda bien el Estado se hace a un lado, cuando el turismo anda mal, el Estado debe estar presente para estimular, acompañar, ayudar y tratar en lo posible que se recupere”, señaló el gobernador riojano.
El nacimiento de Los Chachos
Los Chachos habían sido implementados durante 2024 para pagar salarios provinciales. Su nombre real era Bonos de Cancelación de Duda (Bocade), pero la provincia los rebautizó, en referencia al caudillo Ángel Vicente Peñaloza, conocido como El «Chacho» Peñaloza.
En esa ocasión, se decidió que los altos funcionarios del Poder Ejecutivo provincial recibirían $100.000 en «Chacho» como parte del sueldo de junio, mientras que los cargos de directores generales recibirían $50.000.
La cuasimoneda riojana, «Chachos».
La emisión de Chachos ya había sido cuestionada por el Gobierno tras su implementación. En septiembre de 2024 y apenas unas horas después de la presentación del Presupuesto 2025, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había utilizado la cuasimoneda a modo de chicana al referirse a las cuentas públicas.
«Nosotros nos podemos hacer cargo de las finanzas del Gobierno nacional y de equilibrio de las cuentas públicas del Gobierno nacional. No nos podemos hacer cargo de lo que hagan las provincias con sus cuentas porque efectivamente tienen la autonomía para decidir qué hacer y qué no hacer», había dicho Adorni en esa oportunidad. «Emitir Chachos no va a solucionar nada», sentenció, más tarde, en la misma conferencia.
Sep 22, 2025 0
En medio del escándalo por la suspensión del programa de Jimmy Kimmel tras sus dichos sobre el asesinato de Charlie Kirk, una ola de solidaridad se extendió entre figuras destacadas del mundo del...