Sep 22, 2025 Noticias Economia 0
A 20 días de presentar su concurso de acreedores para evitar la quiebra y en crisis desde el año pasado, Celulosa Argentina se vendió por US$ 1, en un contexto en el que busca renegociar, bajo la órbita judicial, una deuda que trepa a US$ 128 millones.
El control mayoritario de una de las principales papeleras del país pasó a manos de Esteban Antonio Nofal, dueño de la financiera CIMA Investments S.A. e hijo de Luis Benjamín Nofal, cofundador junto a Carlos Ávila de Torneos y Competencias S.A., hoy Torneos.
Según se informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), dejará de ser controlada por el fondo Tapebicuá Investment Company, integrado por los empresarios José Urtubey −hermano del exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey−, Douglas Albrecht y Juan Collado, junto con otros accionistas minoritarios. En detalle, Nofal adquirió 452,6 millones de acciones clase B equivalentes al 45,5% del capital social.
El comunicado enviado a la CNV aclaró que “como consecuencia del cambio de control”, el comprador “se encuentra obligado a lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) por la totalidad de las acciones emitidas y en circulación” de Celulosa, es decir, a los inversores minoritarios.
Celulosa busca salir de su crítica situación en la que está inmersa desde 2024. Foto: archivo
Asimismo, destacó que la operación marca “el comienzo de una nueva etapa de fortalecimiento y proyección” y remarcó que “el compromiso del nuevo accionista es impulsar la recuperación de la Sociedad, sostener y generar el empleo, asegurando así la sostenibilidad de una organización que es parte esencial del patrimonio productivo argentino”.
Al respecto, Hernán Bagliero, CEO de Celulosa, comentó que “Celulosa es un emblema de la industria nacional” y que “mantendrá su liderazgo y se proyectará hacia un futuro de crecimiento”.
Como parte del plan de refinanciación, en abril, la compañía contrató a VALO Columbus, firma especializada en banca de inversión, para negociar el 100% de la venta del paquete accionario o la entrada de un inversor que como socio aporte capital para reactivarla.
Quién es el nuevo dueño de Celulosa Argentina
Esteban Nofal integra el directorio de Torneos y fue socio de Alejandro Burzaco en esa sociedad, que está imputado por los delitos de evasión tributaria, asociación ilícita fiscal y encubrimiento de activos procedentes de actividades ilícitas por el ‘FIFA Gate’.
Nofal también integra el capital de CIMA Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión S.A., CIMA Agente Productor S.A. y Emprendimientos Tupungato S.A., entre otras firmas. Y en 2021, adquirió SES, firma de TGLT, ligada a la obra pública y a Nicolás Caputo y sus hermanos.
A fines de 2024, CIMA fue noticia porque, sin experiencia en el sector agrario, compró deuda por US$ 447,1 millones en el concurso de Vicentin. Se quedó así con las acreencias concursales de siete entidades financieras extranjeras: International Finance Corporation (IFC), Nederlandse Financierings-Maatschappij voor Ontwikkelingslanden N.V. (FMO), Natixis New York Branch, Coöperatieve Rabobank, MUFG Bank, ING Bank NV y Sumitomo Mitsui Banking (SMBC).
“El objetivo es contribuir a destrabar el prolongado proceso judicial, que ya lleva cinco años, y trabajar en una solución que permita reactivar a la mayor compañía del sector agrícola de bandera argentina”, indicó en ese entonces.
Desde fines de julio, Celulosa tiene frenadas sus plantas de Capitán Bermúdez, Santa Fe; y Zárate, provincia de Buenos Aires. Solo se realizan tareas de mantenimiento mínimas con personal que no está de vacaciones. “Esta situación obedece al marcado deterioro del capital de trabajo, como consecuencia del complejo contexto que atraviesa la Sociedad”, había explicado.
Hacia adelante, la idea es adaptar la oferta de productos a los menores volúmenes de venta y reforzar las exportaciones. A la caída del consumo, se suma la imposibilidad de trasladar la suba de los costos a los precios. Según sus últimos resultados financieros al 31 de mayo, registró una pérdida semestral de $ 172.634 millones, en contraste con el periodo anterior, cuando reportó una ganancia de $ 37.831 millones.
En este escenario, uno de sus principales acreedores pidió su quiebra. La firma dedicada a la prestación de servicios de alquiler y venta de maquinaria Tecmaco Integral presentó una demanda judicial por una deuda de $ 17 millones por dos cheques electrónicos rechazados por falta de fondos por servicios prestados en noviembre de 2024.
Sep 22, 2025 0
En medio del escándalo por la suspensión del programa de Jimmy Kimmel tras sus dichos sobre el asesinato de Charlie Kirk, una ola de solidaridad se extendió entre figuras destacadas del mundo del...